martes, 30 de mayo de 2023

Reggaetón

 

Qué es el reggaetón y cuál es su origen

El reggaetón surge en la década de los 90 y se trata de un nuevo estilo musical que surge de forma underground en los barrios tanto de Puerto Rico como de Panamá. Se trata de una mezcla o variante entre el estilo del reggae y de toda la vertiente de Hip Hop que se estaba haciendo en español fruto de la emigración a EE.UU. Además de esto, cobra una gran importancia la herencia de ritmos latinos clásicos y un factor muy importante; su base rítmica del conocido dembow de Jamaica.

Fruto de todo esto, los primeros exponentes del reggaetón, tanto en Panamá como en Puerto Rico, comenzaron a experimentar y a mezclar toda esta influencia de estilos con letras en español. Al principio, incluso, versionando y traduciendo las letras de hits dancehall reggae.

Los primeros artistas que comenzaron a sentar las bases del reggaetón fueron en su mayoría inmigrantes que venían con las tendencias de EEUU, pero quisieron fusionar con los ritmos de las islas vecinas y la esencia latina.

Como principal característica, el reggaetón tiene una base repetitiva y pegadiza en su ritmo de bajo que hace que sea un género musical muy bailable. Además, siempre se acompaña de una voz que, generalmente, está intervenida con efectos de sonido para que sea un instrumento más. Otra característica muy representativa de este género musical es que, en general, las letras suelen ser sensuales y provocativas.



Principales referentes

Arcángel

Nació en Nueva York y lleva la música en la sangre: su madre trabajaba como cantante en un grupo de merengue y recién interrumpió sus actividades a los siete meses de embarazo. Pero Estados Unidos no fue el escenario en el que se crio Arcángel, sino Puerto Rico, donde llevó una infancia humilde pero siempre en contacto directo con su pasión. Una vez que completó sus estudios, comenzó a dedicarse con todas sus energías a perseguir su sueño, y poco a poco lo fue consiguiendo, hasta convertirse en una respetada figura del mundo del Reggaetón.



Daddy Yankee

Comenzó a interesarse por la música cuando tenía doce años, y sus primeros pasos por el canto fueron inspirados por el Hip Hop y el Reggae. El personaje público Daddy Yankee nació gracias a la colaboración, años más tarde, con el productor llamado DJ Playero, y entre los estilos que ha explorado hasta el momento este cantante puertorriqueño se encuentra también el Dancehall. Algunos de los sobrenombres por los que sus seguidores también lo reconocen son 30-30 y Rey de la Improvisación (este último gracias a haber sido ganador cinco años consecutivos de los Street Jam Reggae Awards).




Don Omar.

En Puerto Rico nació este artista, en el año 1978, que desde que iniciara su carrera ha conseguido numerosos reconocimientos tales como el Premio Lo Nuestro al mejor artista reggaetón, varios MTV Latino, diversos Billboard Latino o varios People´s Choice Reggaeton Awards. Entre sus canciones más conocidas e importantes hasta el momento se encuentran “Dale Don Más Duro”, “Dale Don Dale”, “Salió el Sol”, “Virtual Diva” …



Wisin & Yandel

Se trata de un dúo puertorriqueño que también se conoce como W & Y, El Dúo Dinámico y El Dúo de la Historia. Si bien en la actualidad son dos de los más importantes músicos de Reggaetón, han debido recorrer un largo camino desde sus orígenes; Yandel estudió teatro e interpretación y Wisin era peluquero, pero su pasión por la música los llevó a buscar su lugarcito en los escenarios. En el año 1998 comenzaron a saborear el éxito y dos años más tarde publicaron su primer álbum, de título “Los Reyes del Nuevo Milenio”.



Además de todo lo expuesto tenemos que destacar la existencia en España de Juan Magán, es un cantante, compositor y productor que también está consiguiendo un gran éxito en todo el mundo a sus obras, que apuestan por géneros como el electro latino o el reggaetón. En concreto, es conocido gracias a canciones tales como “Ella no sigue modas”“Se vuelve loca”“Bailando por ahí”



Evolución

La historia del reggaetón ha vivido diversos cambios, porque de las influencias reggae y dancehall de un inicio ahora hay muchos más elementos del hip hop. El sonido es un ritmo sincopado producido electrónicamente, acompañado por diversas melodías, con canciones a base de letras con rima y pegadizas, inspirado en el rap. Además, el dembow se destaca por ser la base de percusión en el reguetón.

Aunque es bailado por muchas generaciones, es también un estilo controvertido y criticado por muchos músicos y cantantes actualmente.

 





No hay comentarios:

Publicar un comentario

Reggaetón

  Qué es el reggaetón y cuál es su origen El reggaetón surge en la  década de los 90  y se trata de un nuevo estilo musical que  surge de ...