lunes, 20 de marzo de 2023

Ulises y las Sirenas

Ulises y las Sirenas

Ulises, quien en su vuelta a casa tras la guerra de Troya tuvo la desventura de pasar por los dominios de estos seres. Las sirenas tenían una obligación, y era que si algún hombre era capaz de oírlas pero no se sentía atraído por ellas, debían morir.

Para evitar su influjo, Ulises siguió el consejo de Circe y ordenó que todos los hombres de la nave se taparan los oídos con cera para no escuchar el canto de las sirenas. Mientras esta operación se llevaba a cabo, Ulises se ató al mástil del barco con los oídos descubiertos, sin cera alguna. Les ordenó que viesen lo que viesen no lo desataran del mástil, por mucho que él suplicara.

Cuando pasaron por la zona en que las sirenas comenzaban con su canto, ninguno de los marineros sufrió daño alguno, ya que no escucharon nada. Sin embargo, Ulises, hechizado por la bella música, suplicó e imploró que le soltaran, pero los marineros le hicieron caso omiso. Ulises pudo escuchar la música sin sufrir daño alguno.

Ante el rechazo sufrido, las sirenas no tuvieron otro remedio que cumplir con su obligación y una de ellas debía morir. La escogida fue Parténope, que se lanzó al mar. Su cuerpo fue arrastrado hasta la costa, donde fue enterrada con grandes honores, construyéndose también un pequeño templo en su honor alrededor el cual se fundó un pueblo, Parténope, que tiempo después sería Nápoles.

En conclusión, este mito sigue siendo muy popular, pero lo más curioso de él es el hecho de que las sirenas no están representadas como estamos acostumbrados a verlas. Las sirenas son seres mitológicos (que nosotros conocemos como mitad mujer y mitad pez), que con sus voces consiguen una seducción perversa que conduce a la muerte. Pero lo curioso, es que representan a las sirenas con cuerpo de ave. La tradición griega las representaba así, ya que muchas veces se relacionan a estos seres con cuestiones funerarias, lo cual es cierto, ya que las sirenas con sus increíbles voces te conducían a la muerte si las oías. 



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Reggaetón

  Qué es el reggaetón y cuál es su origen El reggaetón surge en la  década de los 90  y se trata de un nuevo estilo musical que  surge de ...